lunes, 30 de noviembre de 2009

XI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS

“BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
20 DE JULIO 1810 - 20 DE JULIO 2010”

La Municipalidad de Támara del Departamento de Casanare, República de Colombia invita al XI Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos, un evento académico, cultural y científico que ha procurado generar espacios de intercambio entre los pueblos de Colombia y Venezuela con énfasis en temas y problemas propios de las sabanas septentrionales de Suramérica o Llanos del Orinoco; aunque regional, en el ámbito geográfico, las temáticas del simposio buscan adicionalmente colocar en un amplio contexto espacio temporal la situación del llano y los llaneros.Arribando a su décima primera versión, La Asamblea General del X Simposio que sesionó en la ciudad de Barinas, capital del estado Barinas - Venezuela en el 2007, le otorgó la responsabilidad, al Centro de Historia de Casanare, de organizar el XI Simposio. El evento esta vez se realizará en el municipio de Tamara, ubicado sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental, en el departamento de Casanare, uno de los municipios más antiguos de la región de la Orinoquia colombiana, fundado en el año de 1544, en concordancia con las celebraciones que se realizan en el territorio nacional y el resto del continente.Es una ocasión propicia para el encuentro interdisciplinar y la reflexión reposada, pues el tema del proceso independentista hispanoamericano, no solo inicia el ciclo global de descolonización de países de Asia, África y América Latina, sino que coloca la región y la localidad de cara a un nuevo orden de deconstrucción y reconstrucción socio espacial de las provincias históricas. En torno a estos y otros temas propios de las disciplinas humanas y sociales, en Támara nos convocamos los interesados y los eruditos para reconstruir memorias, para remozar conocimiento, para profundizar en la reflexión académica de dichos eventos. Allí de igual manera veremos abrirse las ventanas de la sabiduría de nuestros pueblos para rememorar y enriquecer nuestras historias regionales y locales en concierto con la gesta emancipadora de todos los pueblos de la América Hispana, del Río Grande para abajo.
EL PROPOSITO
Propiciar un espacio de encuentro entre pares académicos nacionales e internacionales y entre éstos y los pueblos sujetos de esta historia, para el intercambio de experiencias investigativas y experiencias de vida que otorguen sentido a las memorias sociales y la historia a veces a penas contada.
OBJETIVOS GENERALES
1.Posibilitar la reflexión académica y socialización de experiencias investigativas decantadoras de las memorias de nuestros pueblos en torno del proceso histórico de la emancipación anticolonial, luego de dos siglos de independencia.
2. Promover e impulsar el acercamiento de las noveles generaciones a las nuevas formas de interpretación del proceso histórico de la independencia como un modo de consolidación de identidades locales, regionales y nacionales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.Revitalizar el diálogo de la historia de la región llanera con la historia de la Nación Bolivariana.
2. Reunir la comunidad académica de los llanos Colombo-Venezolanos con los estudiosos de lo latinoamericano para recrear la memoria histórica de nuestros pueblos en temas como la independencia de nuestras naciones.
3. Buscar en la reflexión académica del bicentenario de la independencia nuevos enfoques pedagógicos que nos acerquen al conocimiento individual, social y comunitariamente pertinente, desde nuevas formas de aprendizaje y enseñanza de la historia y las ciencias sociales en los Llanos Colombo-venezolanos.
4. Recuperar para la construcción de nuestra memoria llanera Colombo-Venezolana las preguntas actuales que nos permitan releer el proceso de independencia de nuestras naciones.
5. Provocar la reflexión académica sobre historias de las localidades y de las subregiones de los llanos que nos permitan dimensionar la participación de los llaneros en la lucha por la libertad de nuestras naciones.
6. Valorar la participación de la región llanera en el proceso de independencia, para encontrar en esta participación uno de los elementos constitutivos de nuestra identidad regional que nos permite ser parte activa en la construcción de naciones latinoamericanas pluriculturales. METODOLOGIA
El evento combina las conferencias magistrales de algunos invitados internacionales, reconocidos estudiosos de lo latinoamericano, con la reflexión y participación académica de connotados académicos nacionales y memorialistas regionales, ciñendo esta dinámica a la técnica del simposio, donde los ponentes expondrán en forma sucesiva durante 20 minutos sus trabajos por sesiónSe procura contar con comentaristas o relatores que a su vez obrarán como memorialistas del evento, para efectos de la divulgación editorial del mismo. De igual manera harán la presentación de los expositores, cederán la palabra y controlarán el tiempo. Al terminar las exposiciones los coordinadores harán una síntesis de las ideas expuestas y si el tiempo lo permite sugerirán al auditorio hacer preguntas a los exponentes.El simposio trabajará con sesiones simultáneas, de tipo artístico o cultural.
TEMATICAS PROPUESTAS
1.Particularidades y especificidades de la guerra irregular anticolonial en América Hispánica.
2. Los contextos internacionales o globales y su incidencia en los movimientos independentistas en América Hispánica.
3. Lo que paso ese 20 de julio de 1810
4.El llano y los llaneros durante el movimiento independentista en nuestras naciones.
5. Transformaciones espacio temporales de la sociedad llanera antes y después de la Independencia6.Los Llanos Colombo-Venezolanos después de 200 años, reflexión no coyuntural de la coyuntura.
CRONOGRAMA10 de noviembre de 2009 hasta el 10 de enero de 2010: envío de invitación al simposio y recepción de titulo de ponencia con un abstract o resumen de 10 renglones de la misma. 11 de enero hasta el 25 de marzo de 2010: envío de ponencias. 26 a 31 de marzo de 2010: confirmación de la aceptación de ponencias. 1º. de abril hasta el 10 de abril 2010:tiempo para hacer los ajuste o modificaciones a la ponencia si el autor lo considera pertinente, de igual manera, se deben hacer llegar los documentos adjuntos si los hay.En la ponencia definitiva se debe incluir lo siguiente:Nombres y apellidos del autor, Institución a la que pertenece,Síntesis de su curriculum vitae. 10 de abril 2010:fecha límite para recibir ponencias. A partir de este día comienza el proceso de diseño, diagramación y edición del libro donde se publicarán las ponencias aceptadas.
FORMATO DE PONENCIAS: deben tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20 páginas. (Incluida la bibliografía, cuadros y demás anexos). Espacio entre líneas 1.5, ninguna página debe exceder las 30 líneas.Tipo de letra: Times New RomanPara las citas recomendamos hacerlas al pie de página.La ponencia debe venir paginada en formato Word.Para mapas e ilustraciones utilizar Excel.Los cuadros deben venir en formato WordLa primara página debe contener:Titulo de la ponenciaNombres y apellidos del autorDirección, teléfono y correo electrónico.

sábado, 21 de noviembre de 2009

LATIFUNDIO Y LITERATURA


Por invitación del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) en Altamira, Caracas, los profesores Freddy Castillo Castellanos, Rector de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy y Adolfo Rodríguez, asesor cultural del Rectorado de la Universidad Romulo Gallegos del Estado Guárico, disertaron el pasado miércoles 18 de noviembre en la sala C, piso 6 de la Casa Rómulo Gallegos, acerca del tema del latifundio y la literatura. Adolfo Rodríguez presentó el resultado de tres estudios que actualmente adelanta. A saber: imagen de los llaneros venezolanos, motivo central de su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, una visión del hato en los llanos colombo-venezolanos desde el siglo XVI hasta el siglo XXI y el llano como daimon en la vida y la obra de Gallegos. El título de la ponencia de Rodríguez: “El latifundio llanero en la obra de Rómulo Gallegos: economía y poética de la extensión” sirvió de bitácora para una prolija exposición que se organiza en los siguientes aspectos: imagen llanera de la extensión, la percepción eurocéntrica, la llanura cimarrona, el hato como organizador de la extensión, la percepción del pensamiento ilustrado, metáforas del latifundio, el llano vivido, presencia del llano en la obra de Gallegos, el latifundio en la obra galleguiana y secuelas de una literatura acerca de la economía llanera. Esta y otras conferencias, que forman parte de un ciclo conmemorativo de los 80 años de la publicación de Doña Bárbara, en el que participaron Luís Alberto Crespo, Sael Ibáñez, Edgar Colmenares del Valle, Pedro Cunill Grau y otros, formarán parte de una obra que llevará el sello del Celarg.
Fotografia de la Sabana Apureña por Arturo Alvarez D´Armas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

DISCURSO DE ORDEN EN HOMENAJE A LA PROFESORA IRMA MARINA MENDOZA

Comunicamos la lamentable noticia del fallecimiento en Caracas, en el dia de hoy, de la Profesora Irma Mendoza, distinguida historiadora, investigadora y educadora de larga e insigne trayectoria. Desde hace casi 10 años y hasta sus últimos dias, dedicó al Guárico sus esfuerzos en el ámbito educativo y académico con un talante pleno de honestidad y de entusiasmo. Guaricopina lamenta su partida definitiva y ofrece a sus lectores este extraordinario texto dedicado a la Profesora Mendoza por su amigo y colega el Dr. José Marcial Ramos Guedez en el año 2008.

José Marcial Ramos Guedez


Constituye para mí, una grata oportunidad la de saludar y agradecer la presencia de los estimados ponentes y del público en general, quienes nos acompañan en este Primer Coloquio de Historia de Venezuela en Homenaje a la Profesora Irma Mendoza. Docente e investigadora de la historia de nuestro país, con quien poseo una larga amistad iniciada en el año de 1972, cuando ambos compartimos las mismas aulas e inquietudes en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Asimismo, en la última década del siglo XX, de nuevo coincidimos en los estudios de postgrado en Historia en la Universidad Santa María, todo ello bajo la dirección del Dr. Federico Brito Figueroa y de un equipo de destacados docentes como Miguel Acosta Saignes, Alfonso Rumazo González, Manuel Pérez Vila, Juan Bautista Fuenmayor, Ramón A. Tovar, Nikita Harwich Vallenilla y muchos otros.Nuestra homenajeada, nació en la ciudad de Caracas y se graduó de maestra normalista en la Escuela Normal Gran Colombia, 1962. Luego obtuvo el título de Profesora de Educación Media Mención Geografía e Historia en el Instituto Pedagógico de Caracas, 1966. También, culminó la escolaridad en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente, realizó sus estudios de postgrado en la Universidad Santa María : Especialista en Historia Económica y Social de Venezuela (1989), Magíster Scientiarum en Historia (1993) y Doctora en Historia (2003).Irma Marina Mendoza, ejerció la docencia durante cuarenta (40) años en distintos niveles del sistema educativo venezolano: en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, fue docente en los liceos Fernando Peñalver, Tomás de Heres y Adán Blanco Ledesma (nocturno) y en Caracas, Distrito Capital, en las unidades educativas Gran Colombia y Santos Michelena (nocturno). En sus efectos, es bueno destacar, que en el tiempo que permaneció como docente de secundaria, todos los años, fue condecorada como la Profesora del Año, tanto en los liceos antes mencionados como en el Distrito Escolar. En los momentos actuales, se desempeña como Profesora del Postgrado en Historia de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, estado Guárico. Además, no podemos olvidar, que fue Presidenta de la Junta Calificadora Nacional del Ministerio de Educación (1995-1998) y Secretaria de Educación del estado Guárico (1999- 2000). Asimismo, en reconocimiento a su excelente trabajo como docente, el Ministerio de Educación, le otorgó la Medalla 27 de Junio en primera y segunda clase.Ahora bien, nuestra colega y amiga Irma Marina Mendoza, también ha cumplido una importante labor como investigadora en el campo de las ciencias históricas, en tal sentido ha hecho hincapié sobre temáticas tales como la propiedad territorial, esclavitud y abolición, los llanos , fundación y desarrollo de centros poblados como el de Nuestra Señora de la Encarnación de El Valle de la Pascua (Caracas), la Ciudad de Nirgua en la época de la colonia y muchos otros. Además, ha sido Miembro fundadora del Centro de Investigaciones Históricas del Llano Venezolano (San Fernando de Apure, estado Apure), el Centro de Estudios Afrovenezolanos (Caracas), activa colaboradora del Centro de Estudio del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos (San Juan de los Morros, estado Guárico), ponente y conferencista en varios congresos, seminarios, coloquios y jornadas llevados a cabo en nuestro país y actualmente es Paleógrafa Oficial en el Archivo General de la Nación. E igualmente, no podemos olvidar, que varios de sus ensayos han sido publicados en libros y folletos y ha escrito numerosos artículos en los periódicos : La Prensa del Llano y El Nacionalista (San Juan de los Morros), El Suplemento Cultural – Ultimas Noticias (Caracas), El Periodiquito (Maracay), Diario Vea (Caracas), Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas), Anuario de Estudios Bolivarianos…Universidad Simón Bolívar (Sartenejas, Baruta, estado Miranda), Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Alcalá de Henares (España), etc.
La Profesora Mendoza, a lo largo de varias décadas ha elaborado y aprobado dos Tesis de Grado, la primera titulada : El significado de los pardos en Nirgua colonial ( Maestría en Historia, 1993) y Pueblos de doctrina, propiedad territorial y mayorazgo en los valles de Caracas: Nuestra Señora de la Encarnación de El Valle de la Pascua, 1620 – 1800 (Doctorado en Historia, 2003), en ambos trabajos, observamos el uso desde el punto de vista metodológico de la ciencia de la historia, como una ciencia basada en el criterio de totalidad y lo interdisciplinario; en sus efectos apreciamos una equilibrada combinación de la goehistoria con el enfoque étnico-cultural. Sin omitir, la utilización de fuentes primarias localizadas en el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Academia Nacional de la Historia, el Archivo del Registro Principal del Distrito Federal, el Archivo Arquidiocesano de Caracas, el Archivo de la Asamblea Nacional, el Archivo del Registro Principal del estado Guárico y otros. Además, vemos que en sus numerosos ensayos y artículos publicados en revistas, boletines y periódicos tanto en Venezuela como en el exterior, predominan los estudios de historia regional y local, vida y obra de historiadores como Federico Brito Figueroa, Carlos Irazábal, José Antonio De Armas Chitty, Miguel Acosta Saignes, etc. Sin olvidar, el estudio que hizo con el suscrito, intitulado: José Silverio González y la abolición de la esclavitud en Venezuela, 1850- 1854. (Caracas, Universidad Santa María, Centro de Investigaciones Históricas 1990) e igualmente, su texto: "Presencia de mano de obra esclava de origen africano en el Guárico colonial siglo XVIII" En: Resonancias de la africanidad. Caracas : Fondo Editorial IPASME, 2005. pp. 7 – 18.De acuerdo a la trayectoria ya conocida de nuestra homenajeada, podemos observar que ha dedicado la mayor parte de su vida a la actividad docente y a la investigación histórica, todo ello en el contexto de un compromiso y una militancia en pro de la grandeza de la nación venezolana, sin omitir sus constantes luchas en contra de las desigualdades económico-sociales y a favor de lo multiétnico y lo pluricultural.






Fotografías de Arturo Álvarez D'Armas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

VITALIDAD APUREÑA EN EL CENTENARIO DE SU POETA MAYOR



Adolfo Rodríguez

Los vaticinios de Julio César Sánchez Olivo acerca de un mundo llamado Apure que no morirá jamás, se corroboraron la pasada semana en los actos conmemorativos del centenario del poeta cumplidos en Achaguas. La jornada de tres días fue coordinada por el recién designado Secretario de Cultura del Ejecutivo del Estado Apure, el historiador Argenis Méndez Echenique, con un eficaz grupo integrado por Pedro Pablo Olivares, Ana María Gil, María Elena Sánchez, Elisur Lares y otros destacados apureños. Los actos centrales se efectuaron en la Casa de la Cultura de la antigua capital de la provincia, Achaguas, donde los participantes fuimos objeto de las finas atenciones de la ciudadana alcaldesa Prof. Clarisa Jiménez de Garbi.
Las actividades comenzaron el día viernes 23 de octubre con inscripción de ponentes y un acto de instalación con representantes del ejecutivo regional, la casa de la cultura y la alcaldía y el comité organizador de los actos del centenario. Y la participación de Argenis Méndez, el cronista del municipio Achaguas Prof. Elisur y la conferencia de Adolfo Rodríguez. Amén de la participación del diputado Cristóbal Jiménez, de la Asamblea Nacional, quien expuso su solidaridad con los organizadores y hasta complació sus numerosos admiradores con dos pasajes de su excelente repertorio llanero. La lectura de ponencias fue el día sábado con investigaciones novedosas y originales para el conocimiento de la vida y la obra del poeta mayor de Apure. Entre otras: "Conversación con don Julio Agosto de 1986” del Cronista de Maracay Oldman Botello, “La teluridad en la poética de Don Julio César Sánchez Olivo” del profesor titular de la Universidad Simón Rodríguez, un ensayo interpretativo de la poesía de Sánchez Olivo por el escritor cojedeño Julio Rafael Silva, la poesía de Sánchez Olivo desde el enfoque de la versoterapia por Ramón Ojeda Cruzate, Cronista de Elorza; la trayectoria política de Sánchez Olivo por el profesor Elvin Barreto Guedes de la Universidad Simón Bolívar, otro estudio sobre la vida y la obra del homenajeado por Aldo Márquez, Cronista de Guasdualito; canto llanero al gran poeta apureño por el escritor Miguel Ángel Nieves de Barinas. La jornada contó con participantes de Guárico, Barinas, Miranda, Vargas y Cojedes y una exquisita actuación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Achaguas. La distribución de libros complementó lo que fue una extraordinaria ofrenda al talento apureño, asimismo de CDs con estudios sobre la obra de Sánchez Olivo y su poemario “Por los Rumbos del Recuerdo”. Finalmente se efectuó el debate acerca de una fecha conmemorativa de la llaneridad con intervenciones, entre otros, de integrantes de la municipalidad achagüeña.

Con razón Julio César cantó una vez que nunca “moriremos”...
...los que llevamos metido
muy hondo a Apure por dentro
pues nuestra alma forma parte
del alma del llano inmenso.
Adolfo Rodriguez es escritor e historiador

domingo, 1 de noviembre de 2009

EL GRAFITI: arte urbano, trazos sin ley o manifestaciones de calle

Blanca Allegra



En los últimos tiempos, vemos manifestaciones o expresiones pictóricas hechas principalmente con spray, por jóvenes, en las paredes, muros de casas, edificaciones, puentes, y demás inmuebles públicos, ubicados en las ciudades, que nos producen diferentes impresiones a los ciudadanos, turistas y demás transeúntes; a veces nos parecen agradables, alegres, simpáticos, refrescantes y otras nos causan rechazo, tristeza, desagrado, sensación de ociosidad o suciedad, por nombrar algunas de ellas. Ciertamente vemos que invaden cada día más los espacios públicos, para abarcar más allá de una pared, me refiero a los llamados GRAFFITI, que muchos catalogan de artísticos, novedosos, arte moderno, públicos, callejeros, expresivos...entre otros calificativos, otros por el contrario, no los catalogan como artísticos, refiriéndose a ellos como evidencias de vandalismo, ocio, politiquería burda y barata, formas de lavar el cerebro, decadencia, trazos sin ley.... entre otros calificativos peyorativos. Y es que no es fácil tener un argumento favorable, cuando nos encontramos un buen día, con estrafalarios trazos sin sentido, hechos sin nuestra autorización, en las paredes exteriores de nuestros hogares.
Muchos nos preguntamos, ¿Por qué tantos arabescos, letras, palabras, imágenes, signos y símbolos por todas partes? ¿Qué significado tienen? ¿Se trata de un lenguaje propio y de quiénes? ¿De dónde proviene la palabra graffiti? ¿Podrían considerarse arte urbano, arte callejero, o simplemente son manifestaciones de calle? ¿Qué función tienen? ¿Merecen importancia en la actualidad? ¿Cómo surgen? ¿Por qué las autoridades los permiten? ¿Por qué incluso se ve apoyo de alcaldías para hacerlos? Y es que algo si se nos presenta claro: existen en todas partes, hasta en pequeños pueblos y están proliferando cada día más, como una actividad que gusta y atrae a muchos de nuestros jóvenes.
Quizás en esa rebeldía, clandestina y sin violencia, como forma de transgredir las normas, o de llamar la atención, podríamos encontrar la explicación lógica de su existencia y afinidad con los jóvenes, quizás la explicación abarca varios campos, entre los que podrían considerarse principalmente: el psicológico, el sociológico, el artístico, el urbanístico; y otros no menos influyentes...el político...el religioso...el sexual.... en todo caso, para nada es nuevo que los jóvenes busquen maneras particulares de expresarse o rebelarse, siempre en cada época así lo han hecho.
Y es que sorprendentemente, estas manifestaciones, a veces situados en lugares que parecen inaccesibles, en oportunidades se muestran con un gran colorido, un excelente dominio del trazo, del dibujo, productos de una imaginación extraordinaria, donde las competencias por abarcar más espacios, entre jóvenes grafiteros, así como de los grupos de grafiteros, han dado origen hasta de corrientes consideradas culturales o subculturas, entre ellas: el hip hop, Thorws ups, Bird Lives, Tagging. Modos de escritura, adoptados en computación, como es el estilo Broadway.
En contraposición a ello, en paralelo, sus orígenes en Nueva York y otras partes del mundo, la proliferación de muchos de ellos, como actos más bien vandálicos, como trazos sin sentido, sin ley, imágenes políticas, burlándose o incentivando el antisemitismo, la vulgaridad en sitios públicos, sin autorizaciones, rayas y firmas, afeando o ensuciando el paisaje urbano, han estigmatizado esta actividad, que muchos no aceptan por asociarla con desorden urbano. Averiguando sobre lo que se dice de ellos en la red, la información que se consigue es muy extensa, empezando por el origen de la palabra, sus orígenes se remontan hasta el Imperio Romano, su evolución en el tiempo, está muchas veces relacionada con momentos históricos, que marcaron épocas, como las diversas modalidades surgidas en diferentes ciudades importantes del mundo, hasta nuestros días.
Todos a su manera han creado un lenguaje propio y una forma de comunicación que cada día evoluciona más, junto con el hombre, sus problemas y la sociedad en que vive. Todo lo cual hace interesante compartir, conocer y tratar de entender unos de los lenguajes, manifestación pública o de calle, trazos sin sentidos, arte de la calle, o como se le quiera llamar, que más ocupa o llama la atención a los jóvenes en nuestros días.
Entre ellas cito la información e imágenes que al respecto ofrece WIKIPEDIA y otros sitios en la web:
http://es.wikipedia.org/wiki/grafiti
http://www.graffiti.org/




Blanca Allegra es escultora y abogada