![]() |
Miembros de la JEP Guárico Albeniz Melendez, Jeanet de Posa, Jeannette de Sosa, Jorge Vegas y Maritza Turupial |
Las elecciones primarias de la Unidad Democrática es el primer paso significativo que llevará a Venezuela hacia una nueva y verdadera democracia, por eso es un proceso crucial. Como éstas, palabras más, palabras menos, fueron pronunciadas por la Doctora Teresa Albanes, Presidenta de la Comisión Electoral para la Primarias a nivel nacional, en un reciente encuentro de juntas electorales de primarias de la región central.
Esta es una idea y un mensaje fundamental en el discurso de todos los factores democráticos en este momento, que tendríamos que tener in mente todos los venezolanos que creemos en la necesidad de un cambio real y efectivo, luego de 12 años de administración fallida y descompuesta, por decir lo menos.
Un proceso como el que se acaba de iniciar el martes 1 de noviembre en Caracas con las postulaciones de precandidatos para la Presidencia , y el viernes 4 en todas las entidades federales para Gobernadores y Alcaldes es totalmente novedoso en Venezuela, un hito en la trayectoria electoral de nuestro país, así que hará historia...
Las Primarias son totalmente manejadas por la Comisión Nacional y las Juntas regionales, integradas por personas de la sociedad civil, seleccionadas por consenso en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática , es decir con la aprobación de las organizaciones políticas activas en esta instancia. El Consejo Nacional Electoral CNE no tiene injerencia en el proceso interno de las Primarias, solamente presta apoyo técnico, facilita las maquinas electorales (en alquiler) y los técnicos que las operan, todo el proceso esta apegado estrictamente a las normas electorales venezolanas y es vigilado por una comisión conjunta de la CEP MUD y el CNE.
Un aspecto a resaltar es que no habrá riesgo de que se hagan públicos los nombres de las personas que apoyan a los candidatos por iniciativa propia, ni tampoco de las personas que acudan a votar en la Primarias , porque las citadas listas y los cuadernos electorales serán resguardadas celosamente por la juntas electorales, el CNE no tendrá acceso a ellas, y después del proceso serán destruidas en acto público
En Guárico la Junta Electoral de Primarias, JEP, inicio sus funciones en Agosto bajo la dirección de su Presidente Ing. Albeniz Meléndez, elegido por el resto de los miembros de la Junta (ver segundo recuadro a la derecha) el primer día de su conformación. En el seno de la JEP existe el compromiso de llevar a cabo las Primarias dentro de un clima que ofrezca la mayor confianza entre los precandidatos, sus simpatizantes, las organizaciones políticas y el pueblo guariqueño, de manera de propiciar una masiva participación en este evento histórico. Los principios rectores que la JEP se ha establecido para el logro de sus objetivos son los siguientes:
MISIÓN
Coordinar el proceso de elecciones primarias y brindar el apoyo necesario a las organizaciones políticas y grupos independientes asociados a la Mesa de la Unidad Democrática del Estado Guárico para escoger los candidatos a los cargos de Presidente de la República , Gobernador del Estado y Alcaldes de los 15 Municipios, de acuerdo con las normas y reglamentos aprobados por la Mesa de la Unidad Democrática Nacional y la Comisión Electoral de Primarias.
VISIÓN
Lograr un proceso de elecciones primarias bajo el mayor clima de confianza, equilibrio y respeto, en el que todos los aspirantes gocen de los mismos derechos y oportunidades, y que la misma confianza se transmita a la población guariqueña en general de manera que se sienta motivada y estimulada para acudir masivamente en las mesas de votación.
En síntesis
LOGRAR QUE LA UNIDAD EN EL ESTADO GUÁRICO
SE CONVIERTA EN UNA REALIDAD...