La palabra anaformismo, podríamos confundirla o relacionarla erróneamente, citando frases que leí en la web...”no se trata ni de diagnóstico traumatológico, ni de software, ni de colores predeterminados”...
Siempre hemos sabido del uso de variadas técnicas para engañar al ojo y lograr efectos visuales, también llamados “trucos” usados en el arte para lograr en un plano bidimensional: ( alto y ancho) como una pared, una acera, un block, formas o imágenes tridimensionales, es decir, que contengan las tres dimensiones (alto- ancho y profundidad). Así nació la perspectiva. El anaformismo es una técnica muy usada por los artistas, en especial pintores, diseñadores, fotógrafos , en el cine y particularmente por artistas gráficos y urbanos, consiste en crear ilusiones ópticas, logradas a través de la perspectiva, donde el artista plasma una imagen conocida, real o no, que aparentemente se presenta distorsionada o deforme, ambigua, reversible, quizás sin sentido, logrando cautivar y al mismo tiempo confundir el punto de vista del espectador y que este a su vez puede apreciar o descubrir, revertiéndola a su forma convencional, luego de observarla detenidamente, o desde otro ángulo visual o a través de métodos no convencionales, como un espejo curvo.
De ello se entiende que en el uso de esta técnica, el artista concientemente plasma imágenes distorsionadas que son conocidas o reales, reversibles, precisamente para que en el proceso de reversión, que se producirá en la mente del espectador, este último reconozca la imagen y la revierta a su estado convencional o real. Se trata pues de una Metáfora, sobre la cual trabajan los artistas plásticos, que en conjunción con el uso de elementos de expresión plástica (líneas, colores, valores o texturas) y su imaginación, serían como el equivalente a las palabras en ese lenguaje plástico universal.
Históricamente en base a ese “mensaje subliminal” que conllevan, sus usos por los artistas en general, ha sido entre otros como diversión, espionaje, publicidad, política.
Muchos hemos recibido correos electrónicos con los trabajos de artistas que han usado esta técnica. En muchos casos se refieren a ella como un procedimiento matemático, lógicamente por su relación con la perspectiva visual, que tiene su base en la geometría . También es conocida como perspectiva deformada.
En el Cine, es usada con ejemplos como el Cinema Scope, en el que mediante lentes anamórficos, se registran imágenes comprimidas que producen una pantalla ancha al ser descomprimidas durante la filmación. Películas en las que se usó esta técnica están: The Robe, dirigida por Henry Koster, y la película española “La Túnica Sagrada”.
En Wikipedia, cito el uso de esta técnica en pinturas famosas : .”..El cuadro Los Embajadores, de Hans Holbein el Joven contiene a los pies de la tabla la anamorfosis de una calavera, como ejemplo de vanidad. Está pintada de manera que sólo podemos reconocerla con una vista rasante






1 comentario:
Muy interesane. Existe el anaformismo, pero no nos detenemos a pensar en cómo. Nos recuerda la importancia de detenerse a ver las maravillas ocultas en las realidades cotidianas, y de pregunarnos el qué, el cómo y el para qué de las cosas. Mirar y admirar las cosas, o como digo enuno de mis poemas: "Cerrar los ojos y ver"
Publicar un comentario